ff-multiconverter, multimedia, audio, video, linux, ubuntu ubuntu kylin, china, releases, linux terminal, ubuntu, linux, comandos, shell conky, gadgets, ubuntu, linux SpeedTest-Cli, velocidad, red, consola, terminal tag foto 6 pinta, grafica, linux, ubuntu djl, juegos, yum, synaptic, paquetes ubuntu, releases, canonical psensor, ubuntu, linux, sistema, monitor

Scribus software libre para publicación y maquetación: Cómo crear un indice de documento

En Scribus como en editores de texto podemos crear un indice de contenido que nos facilitará el encontrar información en el documento

 

Vamos a ver cómo crearlo

Vamos a crear un documento de páginas dobles, tamaño A4 , de 5 páginas

La primera página está en blanco, es donde estará el índice

En la página 2, vamos a poner un título. En la mitad de la página 2, ponemos el título 2 (copiando y pegando)

Indice de contenido, como crear

En la página 3, el titulo 3, en la 4 el título 4, y en la 5 el título 5

Arriba de la primera hoja ponemos un cuadro estrecho de lado a lado y escribimos : INDICE (2)

Luego dibujamos una caja de texto que ocupe el resto de la página y le damos un nombre: indice (1), para luego poder hacer referencia a él.

Indice de contenido, como crear

Ahora nos vamos a Archivo: Configuración del documento y dentro de aquí a Atributos de Objeto.

Indice de contenido, como crear

Le damos a Añadir:

Indice de contenido, como crear

Le damos un nombre al atributo, por ejemplo TC (tabla de contenidos). Antes de darle aceptar es conveniente dar un clic donde pone Valor (es un pequeño bug) y luego damos a Aceptar para que quede guardado.

Con esto hemos creado un atributo que ahora utilizaremos. El siguiente paso sería ir al título 1 o a cualquiera de ellos. Seleccionamos el texto que está dentro, lo copio.

Indice de contenido, como crear

Ahora con Botón Derecho donde queremos meter el índice y vamos a los atributos de la caja (Botón derecho : Atributos).

Indice de contenido, como crear

Añadir, seleccionamos TC y en el valor pegamos lo que teníamos

Indice de contenido, como crear

Con el resto de cajas de título que hemos creado hacemos lo mismo

Una vez tenemos ya los 5 títulos copiados, volvemos a Archivo:Configuración de documento: Tabla de contenidos

Indice de contenido, como crear

Le damos a Añadir y creamos la nueva tabla de contenidos:

  • Dejamos el nombre que le da por defecto (da igual).

  • Nombre del atributo del objeto: TC (es el atributo que hemos creado y hemos ido cargando con los títulos)

  • Marco destino: la caja en la que queremos que se cree el contenido. Antes le hemos dado en nombre de indice, así que lo seleccionamos

  • Los números de página colocados: al final (al derecho)

  • Estilo de párrafo: ninguno de momento. Luego ya crearemos uno para el indice.

Y ahora ya nos queda decir que cree el indice: Extras: Generar tabla de contenido.

Indice de contenido, como crear

Y ya tenemos el indice en la primera página. Queda un poco feo de momento, pronto con estilos lo mejoraremos un poquillo.

Vamos a cambiar un poco el estilo de este índice que se genera.

Para esto volvemos a hacer con un estilo de párrafo. Vamos a crear un nuevo estilo de párrafo: Editar: Estilo de párrafo: Nuevo : Estilo TC

tamaño 12, versalitas (k pequeña), un interlineado de 16pt

Indice de contenido, como crear

Tenemos una selección de tabulación. Me permite crear el texto con una tabulación, el texto tabulado. Sirve para cuando queramos crear columnas de texto , pero aquí también

Clic sobre la regla donde queremos. Hacemos ahí más o menos y aparece una marca roja (1)

  • L : el texto cuando salte a esa posición se escribirá desde dicho punto hacia la derecha, es decir justificado a la izquierda

  • L al revés : Si cambio a derecho: saldrá una L al revés.. para el indice me conviene.

Si queremos modificar tabulador: nos posicionamos encima hasta que aparecen 2 flechas y lo movemos.

Para eliminar, seleccionamos el que queremos eliminar y lo arrastramos para arriba, fuera de la regla y desaparece

Además como carácter de relleno ponemos el Punto (2)

Indice de contenido, como crear

Ahora que tenemos ya el estilo creado, vamos a aplicárselo al indice.

Archivo: Configuración de documento: Tabla de contenido y aplicamos el estilo de párrafo.

Indice de contenido, como crear

Vamos a generar de nuevo el indice: Extras: Generar tabla de contenidos.

Indice de contenido, como crear

Si movemos y demás los títulos , deberíamos volver a generar el indice

 

Indice de contenido, como crear 

Crear un indice con estilos

 

Vamos a cambiar un poco el estilo de este índice que se genera.

Para esto volvemos a hacer con un estilo de párrafo. Vamos a crear un nuevo estilo de párrafo: Editar: Estilo de párrafo: Nuevo : Estilo TC

tamaño 12, versalitas (k pequeña), un interlineado de 16pt

Indice de contenido, como crear

Tenemos una selección de tabulación. Me permite crear el texto con una tabulación, el texto tabulado. Sirve para cuando queramos crear columnas de texto , pero aquí también

Clic sobre la regla donde queremos. Hacemos ahí más o menos y aparece una marca roja (1)

  • L : el texto cuando salte a esa posición se escribirá desde dicho punto hacia la derecha, es decir justificado a la izquierda

  • L al revés : Si cambio a derecho: saldrá una L al revés.. para el indice me conviene.

Si queremos modificar tabulador: nos posicionamos encima hasta que aparecen 2 flechas y lo movemos.

Para eliminar, seleccionamos el que queremos eliminar y lo arrastramos para arriba, fuera de la regla y desaparece

Además como carácter de relleno ponemos el Punto (2)

Indice de contenido, como crear

Ahora que tenemos ya el estilo creado, vamos a aplicárselo al indice.

Archivo: Configuración de documento: Tabla de contenido y aplicamos el estilo de párrafo.

Indice de contenido, como crear

Vamos a generar de nuevo el indice: Extras: Generar tabla de contenidos.

Indice de contenido, como crear

Si movemos y demás los títulos , deberíamos volver a generar el indice

 

Enlaces a web y enlaces a contenido.

e puede crear enlaces de varios tipos en un documento (enlaces a web, correo electrónico..)

Enlaces a página

Está pensado para documentos PDF, es como un indice y cuando clickamos nos lleva a la sección que queremos.

Desde el botón PDF

Indice de contenido, como crear

hay un icono que pone Enlace

Indice de contenido, como crear

Vamos a dibujar una caja de texto por encima del primer título, hacemos doble clic y nos sale las propiedades del Enlace:

  • Tipo (1) : ponemos que es un Enlace

  • Destino (2): Página a la que queremos que nos lleve 2

  • Posición X e Y: dentro de la página de destino , en que posición nos situará cuando clickemos en el enlace. Con la vista previa (3) podemos mover la x hasta que la posicionemos más o menos donde queremos de la hoja destino

Indice de contenido, como crear

Vamos haciendo lo mismo en el resto de Títulos, y luego ya exportamos a PDF: Exportar:

Exportar: guardar como PDF, y 1.5 versión para poder ver los enlaces

Abrimos el PDF que nos ha generado y aquí veo, si clickamos nos llevará a la página 2

Indice de contenido, como crear

Enlaces a web externo
  • Enlaces a Web normal

Ahora dibujo un cuadro de texto normal,

Indice de contenido, como crear

Creamos otra caja de enlace por encima

Indice de contenido, como crear

Doble clic y elegimos Enlace web Externo como tipo de enlace

Destino: ponemos la web a la que queremos que nos lleve.

Indice de contenido, como crear

y al generar el PDF aquí tenemos:

Indice de contenido, como crear

Enlace a correo electrónico

Si queremos que sea un enlace a un correo electrónico.

Eso sí, en el cliente que reciba el PDF, tiene que tener un cliente de correo configurado para envío de correo electrónico.

Indice de contenido, como crear

Enlace Externo

Este tipo de enlaces sirve para a partir de este PDF, que siguiendo un enlace, se nos abra otro documento PDF

Scribus software libre para publicación y maquetación: Propuesta de ejercicio n. 9

Propuesta de Ejercicio 9

Aquí tenemos lo que se nos pide en este ejercicio.

Crea un nuevo fichero llamado formulario.sla de una página tamaño A4 y diseña el siguiente formulario:

Formulario a obtener

Resolución del Ejercicio 9

 

Paso a paso crearemos el formulario que se nos pide

Crea un nuevo fichero llamado formulario.sla de una página tamaño A4 y diseña el siguiente formulario:

Creamos un nuevo documento en A4. Situamos unas guías más o menos para ir situándonos visualmente y ver dónde ir colocando los cuadros

Creando el Formulario

Creando el Formulario

Empezamos a colocar objetos. Podemos trabajar con las propiedades y dejamos margenes de sangría.

Creando el Formulario

Creando el Formulario

Volvemos a poner Escalado Libre y jugamos un poco con las escalas hasta dejar la imagen como la queremos ver.

Creando el Formulario

Creación del título

Primero creamos otra capa donde iremos metiendo los textos. En la ventana de capas (F6), añadimos una nueva capa:

Creando el Formulario

Creamos la caja de texto estando situados en la capa de texto (1).Escribimos dentro FORMULARIO DE CAPTACION DE ALUMNOS.(2)

Le damos las propiedades adecuadas (3): Arial regular, tamaño 20 pt y alineado al centro

Además vamos a colocar la caja justo en el centro de la página (4): en el panel de Alinear y Distribuir, elegimos relativo a Pagina y seleccionamos el 3º botón (alinear al centro)

Creando el Formulario

Formas que contienen los formularios

Vamos a crear ahora las formas que contienen luego los formularios, y las vamos a crear en la capa de fondo. Son cajas cuadriculadas, con bordes redondeados y con un color de fondo. Crearemos una, la copiaremos y luego pegaremos para crear las otras 2 iguales.

Creando el Formulario

Le damos en Propiedades: Forma: Esquinas redondeadas un valor de 4 mm por ejemplo para redondear las esquinas del rectángulo.

Creando el Formulario

Y copiamos y pegamos otras 2 cajas iguales. Las movemos a sus sitios y aquí tenemos ya

Creando el Formulario

Ahora empezamos a colocar dentro de estas formas los textos y los elementos de formulario.

Primera caja de elementos de formulario

Creando el Formulario

  • Cajas de texto normales (1)

  • Elementos de formulario: campo de texto (2)

  • Elemento de formulario: casilla combo (3): con la herramienta de Editar contenido de Marco escribimos dentro del elemento los posibles valores de provincia: Gipuzkoa, Araba, Bizkaia. Para escribir los valores amplio un poco la casilla, pero luego una vez los he metido, vuelvo a ponerla peque.

Creando el Formulario

Segunda caja de elementos de formulario

Creando el Formulario

  • Cajas de texto normales (1)

  • Elementos de formulario: Casillas de marcado (2). Creamos una, y la copiamos y pegamos

  • Elemento de formulario: Campo de texto(3). En Opciones marcamos Multilínea, y en Propiedades(F2): Colores, le ponemos el color que queremos de fondo

Creando el Formulario

Para terminar como siempre alineamos con Ventanas: Alinear y Distribuir

Tercera caja de elementos de formulario

Creando el Formulario

  • Cajas de texto normales (1)

  • Elementos de formulario: Casilla de Lista (2).

  • Elemento de formulario: Campo de texto(3). En opciones, ponemos Multilínea. Además le cambiamos el color de fondo

caja de texto con imagen en medio

Tenemos que dibujar una caja de texto normal. Después de posicionarla, botón derecho: Texto de ejemplo y así se nos rellena con un texto de ejemplo

Creando el Formulario

Para ponerla a dos columnas: Propiedades: Forma: Columnas : 2

Creando el Formulario

Y metemos un cuadro de imagen, donde ponemos el logo del IMH y luego ponemos en Propiedades: Forma que el texto fluya alrededor del marco y que use el cuadro circunscrito

Creando el Formulario

Listo , ya tenemos lo que buscábamos:

Nos faltaría exportarlo a PDF y listo. Archivo: Exportar: Guardar como PDF. Elegimos que sea la versión 1.5 y listo.

Creando el Formulario

Scribus software libre para publicación y maquetación: Formularios en Scribus

En Scribus podemos crear formularios y generar PDF's directamente desde estos formularios.

 

Cómo crear un formulario en Scribus.

Es tan sencillo como usar un botón de los que nos ofrece Scribus para meter campos de formulario. Ahora vemos.

Creamos un documento nuevo. Tenemos un botón en el menú de botones en el que podemos elegir el tipo de control de formulario a insertar:

Metemos un campo de formulario

Al clickar en la flechilla negra, se despliega el menú y podemos elegir el tipo de control de formulario que queremos insertar

Selecciono el control que quiero y para meterlo, dibujo un rectángulo tal y como trabajamos con las formas. Al insertar sólo vemos un contorno azul, veremos el control funcionando sólo cuando generamos el PDF.

Vamos a ver los diferentes controles de formulario que podemos meter con un ejemplo.

Metemos un campo de formulario

Para este tipo de cosas es muy aconsejable usar la herramienta de Alinear y Distribuir (Ventanas: Alinear Distribuir) para poder alinear los controles y los textos.

 

Control de Formulario: Campo de Texto.

Un campo donde el usuario puede rellenar texto

Para meterlo, seleccionamos de los elementos de formulario el Campo de Texto y dibujamos un rectángulo con él.

Metemos un campo de formulario

Al meterlo en el documento aparece en azul sin más, no se ve nada más. Veremos el resultado una vez generamos el PDF, no antes.

Metemos un campo de formulario

Doble clic sobre el elemento recién introducido y podemos editar el campo. Aparecen sus propiedades.

Pestaña Apariencias:

Metemos un campo de formulario

  • Nombre: conveniente cambiársela si queremos hacer luego alguna programación, en otro caso da igual

  • Borde: Opciones del estilo del campo de texto: color, fuente, ancho..

  • Otra:

    • Sólo lectura: que no se pueda editar.

    • Requerido: me obliga a poner algo , no puedo dejarlo en blanco

    • Visibilidad: por si en algún caso queremos poner un control, pero que esté oculto.

Pestaña Opciones:

Metemos un campo de formulario

  • Multilínea: si está seleccionado, el campo de texto estará destinado a más de una línea

  • Contraseña: campo de texto tipo contraseña (aparecería con ****)

  • Limite de X caracteres: para limitar el nº de caracteres que puedan introducirse en el campo (DNI por ejemplo 9).

  • No desplazar, la barra de desplazamiento si o no. Si por ejemplo tenemos un límite de 20 caracteres puesto, pero tengo un campo de texto pequeño metido, si tenemos puesto No desplazar, no veremos lo que vamos escribiendo

  • No comprobar ortografía: no comprueba la ortografía

Dejamos todo desactivado porque queremos un campo de texto de una sola linea.

Pestaña Formato:

Indicamos si el campo va a tener sólo números, si tiene decimales o no.... vamos, que trata el formato del campo. Con esto conseguimos limitar la información que se va a meter dentro de dicho campo.

Metemos un campo de formulario

Pestaña Validar

Si por ejemplo en Formato he elegido en formato numérico, podría decirle que no puede ser mayor que o menor que...

Metemos un campo de formulario

Este tipo de controles de formulario que vamos metiendo en el documento podemos tratarlos como cualquier forma y editarla, cambiarle la forma... añadirle puntos de control y moverlos.... pero aunque en el documento vemos cómo lo hemos cambiado, al generar el PDF se queda tal y como estaba, un cuadrado, vamos que no se reflejan los cambios al generar el PDF

En Comentarios, va a ser una caja de texto más grande que la primera, y en las opciones le pongo que es multilínea

 

Control de Formulario: Casilla de verificación o casilla de marcado.

Vamos a ver cómo trabajar con este tipo de controles de formulario.

Respecto a las casillas de verificación, o casillas de marcado. En este caso tenemos que dibujar 3, una por cada ítem (podemos hacerlo con copiar / pegar)

Nos permiten seleccionar una o más opciones.

Metemos un campo de formulario

Pestaña Apariencia

En la pestaña apariencia tiene las mismas opciones de campo de texto

Metemos un campo de formulario

Pestaña Opciones
  • Comprobar estilo: podemos elegir el tipo de dibujillo que queremos para el campo de verificación

Metemos un campo de formulario

  • Marcado por defecto: si queremos que la casilla aparezca marcada

Metemos un campo de formulario

Si clickamos en la casilla de Cruz una vez hemos generado el PDF, aquí veríamos como es una cruz la señal de marcado-

 

Control de Formulario: casilla de combo.

Una casilla de combo nos permite seleccionar una de varias opciones

Metemos una casilla de combo :

Metemos un campo de formulario

Metemos un campo de formulario

En opciones, ponemos editable, para decir que la casilla puede editarse.

Metemos un campo de formulario

Para escribir las opciones, tenemos que elegir la herramienta de Editar contenido del marco (Tecla Abreviada: E)

Metemos un campo de formulario

Escribimos los items que queremos que se puedan elegir

Tenemos 3 ítems, hemos escrito los 3 (Item1, Item2, Item3), pero están desbordados (1). Da igual, luego en el PDF que generemos se verán los 3.

Para poder meter todos los elementos que componen el combo, lo mejor es en un principio dejar el control mucho más grande, escribir todo y luego ya lo hacemos más pequeño.

 

Control de Formulario: list

 

Listado de opciones entre las que podemos elegir

En este control y a diferencia con el Combo, tenemos siempre visible todas las opciones, por lo que debemos dejar espacio para el control.

Metemos un campo de formulario

 

Cambiar propiedades a varios a la vez y exportar en PDF.

Vamos a ver cómo podemos aplicar a varios controles a la vez algunas propiedades, y además exportaremos el documento formulario a un PDF

Propiedades de los controles de formulario

Seleccionamos todos menos las casillas de verificación, y en Propiedades (F2) voy a colores y le aplico algún color de fondo.

Metemos un campo de formulario

Exportar el documento para obtener el formulario en PDF

Vamos a Archivo: Exportar: Guardar como PDF

Metemos un campo de formulario

Para poder trabajar con formularios, capas, vínculos, tenemos que elegir en compatibilidad PDF 1.5. Le damos a guardar y ya tenemos generado el PDF

Metemos un campo de formulario

Control de formulario: Botón.

Vamos a meter un botón . Al hacer clic en el mismo, se ejecutará una acción.

Metemos un campo de formulario

Hacemos doble clic y en lugar de editar texto nos aparecen las opciones del botón.

Primero, modificar el nombre, para tenerlo controlado por nombre.

Metemos un campo de formulario

Metemos un campo de formulario

Pestaña Acción

Aquí tenemos el comportamiento del botón. Se puede programar en Javascript si queremos que sea algo más complicado. Existen algunas opciones ya predefinidas:

  • Ir a(para ir a otra página.. )..

  • Enviar formulario .. podría poner un botón para que envíe un formulario (adjunte directamente en un correo)...

  • …..

Por ejemplo, podríamos poner que cuando se pulse el botón se envíe el formulario a correo@tudominio.com

mailto: correo@tudominio.com

Metemos un campo de formulario

Si queremos que aparezca un texto, en el botón, podríamos hacerlo con la herramienta de editar contenido del marco:

Metemos un campo de formulario

Y escribimos dentro del control.

Metemos un campo de formulario