ff-multiconverter, multimedia, audio, video, linux, ubuntu ubuntu kylin, china, releases, linux terminal, ubuntu, linux, comandos, shell conky, gadgets, ubuntu, linux SpeedTest-Cli, velocidad, red, consola, terminal tag foto 6 pinta, grafica, linux, ubuntu djl, juegos, yum, synaptic, paquetes ubuntu, releases, canonical psensor, ubuntu, linux, sistema, monitor

Scribus software libre para publicación y maquetación: Trabajo con PDF's en Scribus

Desde Scribus podemos generar ficheros PDF como salida. Con muchísimas opciones.

 

Existen muchísimas opciones de exportación de PDF. Vamos a intentar ver alguna de ellas

Existen muchísimas opciones de exportación de PDF.

Archivo: Exportar: Guardar como PDF.

Trabajo con PDFs

Primero nos abre la verificación de errores, y nos avisa de los posibles errores.

Trabajo con PDFs

Y nos sale la pantalla de Guardar como PDF

Trabajo con PDFs

Exportar a archivo: ahí ponemos dónde y con qué nombre queremos guardar el PDF

Pestaña general
  • Rango: podemos especificar un rango de hojas a exportar:

    • 1-5 (de la 1 a la 5)

    • 1,5,7 (la 1, la 5, la 7)

    • 1-5,7 (de la 1 a la 5 , la 7)

  • Rotación; podemos rotar el PDF.

  • En opciones de archivo, está el campo Compatibilidad: Con la 1.4 en adelante, sombras, efectos, transparencias y demás no hay problemas. La versión 1.5, es igual que el 1.4 pero permite PDF's interactivos (botones, capas, formularios.. ). Existe las anteriores porque puede haber alguna imprenta que aún no pueda imprimir en 1.4

  • Encuadernación: Si vamos a encuadernar podemos elegir cuál es el margen (derecho , izquierdo)

  • Resolución de los gráficos EPS, podemos bajar la resolución de todas las imágenes a un nº de pulgadas concreto dependiendo de si vamos a imprimir en imprenta. Tan solo para imágenes EPS (vectoriales)

  • Compresión: Método de compresión:

    • Si queremos crear un documento de mucha calidad para imprenta: ninguna compresión.

    • A la hora de generar el pdf también podemos decir que remuestree las imágenes a X DPI (dots per inch – puntos por pulgada)

Pestaña tipografías

Aparecen todas las fuentes que tengo en el documento.

Podemos incrustar la fuente al documento pdf final. Es importante que estén incrustadas porque así no tendrán problemas con la fuente, aunque el documento crece un poco

Si las pasamos a incrustar (seleccionándolas de disponibles y con la flecha hacia la derecha para que pase a Tipografías a incrustar) las metemos dentro. Además podemos transformarla a contorno, todos los textos que tengo en el documento los trazo, los transformo a un gráfico. Esa fuente ya no es fuente, es una imagen.

Para generar un PDF no hace falta pasarla a contorno. Es mejor dejarla en texto.

Trabajo con PDFs

Pestaña: Extras

Este panel sirve por ejemplo para ver el PDF como una diapositiva: con un intervalo de segundos y transición entre página y página, … Activamos Activar efectos de presentación y le damos valores a los efectos en las distintas páginas y el fichero pdf al abrirse se abrirá como una presentación.

Trabajo con PDFs

Pestañas : Visor
  • Disposición del documento: aunque tenga mi documento a páginas simples, puedo generar el PDF a páginas dobles,

  • Apariencia visual: opciones de visualización del PDF. Cuando se abra el PDF como se verá

Trabajo con PDFs

Pestaña Seguridad

Si activamos la opción de usar encriptación, me permite escribir una contraseña. Una de propietario y otra de usuario.

  • De propietario: puedo abrir el documento.

  • De usuario: me permite hacer ciertas cosas con el documento. Abro el documento pero puedo tener limitado otro tipo de cosas: copiar/pegar, imprimir..

Trabajo con PDFs

Pestaña Color:

El archivo PDF en relación a color está destinado a:

Trabajo con PDFs

  • Pantalla/web

  • Impresora ( si está pensado para impresora)

  • Escala de grises

Le damos a Guardar y nos genera el fichero PDF

Trabajo con PDFs

Ya lo tenemos disponible para abrir.

Trabajo con PDFs

Al intentar abrirlo y como le hemos dado opciones de seguridad, nos pide el password :

Trabajo con PDFs

Dependiendo del password que le hayamos metido, tendremos permiso de administrador, de usuario (con determinados permisos para hacer cosas) o ni siquiera podremos abrirlo.

Scribus software libre para publicación y maquetación: Recolectar un documento para salida

Cuando queremos seguir trabajando con un documento Scribus en otro ordenador, no basta con llevarnos el .sla

 

Vamos a ver qué tenemos que hacer para llevarnos todo lo que hace falta para trabajar con el documento que estamos generando en otro ordenador.

Suponer que tenemos el siguiente documento con 3 imágenes.

Documento con 3 páginas

Tenemos que tener cuidado con la forma en la que el Scribus trabaja con las imágenes. Estas no se incrustan, sino se vinculan. Si cambiamos a las imágenes de sitio, y luego abrimos el documento recién creado, tendremos una cruz en el marco de imagen indicando que no la encuentra.

Archivo: recolectar para salida.

Para qué tipo de cosas sirve:

  • Mandar a imprenta. Cuando mando a imprimir tengo que mandar el fichero + todas las imágenes + todas las fuentes.

  • Otra cosa, cuando quiero pasar lo que estoy haciendo en el curro y quiero pasarlo a casa, tengo que empaquetarlo para llevarme todo con ello y poder trabajar luego allí

Esta herramienta es la que vamos a ver ahora.

Archivo: Recolectar para salida.

Documento con 3 páginas

Me crea una carpeta y dentro de ella, me mete el fichero sla y las imágenes que estamos usando. Además si activamos Incluir tipografías, nos incluye también las tipografías en la carpeta:

Documento con 3 páginas

Al hacer el empaquetar lo mejor es poner incluir tipografías y quitar el tema de comprimir archivo. Vamos a ver la carpeta que nos ha creado

Vamos a entrar en la carpeta que ha generado el paquete.

Documento con 3 páginas

Vamos a hacer lo siguiente. Vamos a cambiarle el nombre al fichero de imagen. 04_1.jpg y abrimos el documento

Documento con 3 páginas

Ahora en el documento me aparece una X en el lugar donde teníamos dicha imagen.

Documento con 3 páginas

Hay una herramienta que me va avisando un poco de todos los errores. Ventana: Verificación Previa

Documento con 3 páginas

Los verdes que está OK, los amarillos un aviso. Y el rojo un problema grave

Documento con 3 páginas

Se ha roto el vinculo hacia una imagen. Nos ponemos encima del error y nos lleva automáticamente al elemento que tenemos problema. Ahora tendríamos que volver a hacer referencia a la imagen correcta.

En la página 3 además vemos que nos está pegando un aviso en otra imagen, esta vez nos dice que la imagen tiene que tener un valor DPI mayor. Para ver en pantalla está OK, pero para imprimir está en poca calidad.

Botón derecho, sobre la imagen, en información aparece un poco la info de la imagen. La resolución está a 72, y si quiero para imprenta, 150 mínimo y el espacio de colores está en RGB, y para imprimir debería estar en CYMK (para mandar a imprenta)

Documento con 3 páginas

Si queremos cambiar el modo de la imagen, debemos cambiarla con Gimp o con algún otro editor de imágenes. Botón derecho: Editar imagen. Lo que conseguimos con esto es abrir la imagen con el editor de imágenes que tengamos definido en las preferencias del Scribus: (Archivo, preferencias: herramienta de procesamiento de imágenes y ahí poner el Gimp)

Documento con 3 páginas

Nosotros trabajamos con el Gimp, así que en nombre del ejecutable buscamos en nuestro disco duro el Gimp y listo. Si ahora sobre una imagen hiciéramos Botón derecho: Editar Imagen se nos abriría el gimp, podríamos modificar la imagen, guardarla y seguir trabajando con la imagen ya modificada en el Scribus

Documento con 3 páginas

Este es el método tradicional de mandar a imprenta, mandar todo lo que ha quedado en el directorio que ha creado el Archivo: recolectar para salida

Scribus software libre para publicación y maquetación: propuesta de ejercicio n. 7

Seguimos aplicando lo aprendido en el documento que estamos generando a lo largo del curso

 

Propuesta de Ejercicio 7

Vamos a jugar un poco con páginas maestras

  • Abrir el folleto5.sla y guardarlo como folleto6.sla.

  • Crea una capa llamada Paginación.

  • Crea una nueva página maestra con el nombre A-maestra

  • En esta página maestra y en la capa Paginación, vamos a crear en la parte inferior un marco de texto rojo (Red3) y centrado a la página (utiliza el panel de alinear para que quede perfectamente alineado)

  • Cambia el color al texto y añádele un espacio de 1mm en la parte superior.

  • Inserta el carácter de Numeración automática de páginas.

  • Por último aplica esta página maestra A-Maestra a las 4 páginas de nuestro documento

  • Guarda el fichero

  •  

Resolución del Ejercicio 7

Paso a paso como siempre, resolvemos el ejercicio planteado

  • Abrir el folleto5.sla y guardarlo como folleto6.sla.

  • Crea una capa llamada Paginación.

Otra nueva capa

  • Crea una nueva página maestra con el nombre A-maestra. Para crearla: Editar: Páginas maestras y le damos a crear una nueva página maestra:

Otra nueva capa

  • En esta página maestra y en la capa Paginación (1) , vamos a crear en la parte inferior un marco de texto rojo(2) (Red3 -(4)) y centrado a la página (utiliza el panel de alinear para que quede perfectamente alineado (3))

Otra nueva capa

  • Cambia el color al texto y añádele un espacio de 1mm en la parte superior.

Otra nueva capa

Otra nueva capa

  • Inserta el carácter de Numeración automática de páginas. Recordar que si vamos a tener más de 10 páginas, tendríamos que meter 2 veces el carácter Numeración de página, y si tuviésemos previstas más de 100, 3 caracteres. Además lo alineamos al centro en Propiedades: Texto

Otra nueva capa

  • Por último aplica esta página maestra A-Maestra a las 4 páginas de nuestro documento. Para ello vamos a la parte de Página: Aplicar página maestra y aplicamos la página maestra:

Otra nueva capa

Otra nueva capa

Guarda el fichero

Otra nueva capa

Los elementos de la pagina maestra quedan siempre de fondo. El scribus debería permitir poner algo encima, pero por lo que vemos no lo hace (en la página 1, como tenemos una imagen en la capa del fondo que cubre toda la página, no vemos el nº de paginación) . Se trata de un pequeño error de programa, quizá en versiones posteriores lo subsanen.

Scribus software libre para publicación y maquetación: trabajo con páginas y secciones.

Páginas, páginas maestras y secciones. Vamos a ver cómo trabajar con ellas

 

Ventanas: Ordenar páginas

En este panel tenemos varias acciones a realizar con páginas.

Cuando estamos trabajando con el documento, conviene tener abierto Ventanas: Ordenar páginas

Ventanas: Ordenar páginas

Donde tenemos varias opciones de hacer con las páginas del documento:

Ventanas: Ordenar páginas

  • 1: Sirve para cambiar la disposición (de doble a simple... ).

  • 2: Eliminar una página arrastrándola a la papelera.

  • 3: Para aplicarle a las páginas que vemos, las páginas maestras

Menú Página

En el menú Página tenemos un montón de opciones:

Ventanas: Ordenar páginas

  • Insertar: insertar más páginas al documento

  • Importar: traer una página que tengo en otro documento a este

  • Borrar: para borrar una o un rango de páginas

  • Copiar

  • Mover: permite mover una o varias páginas para cambiarlas de posición.

  • Aplicar página maestra: para aplicar una página maestra (enseguida veremos lo que es) a alguna de las páginas del documento

  • Convertir a página maestra: para convertir la página en la que estamos situados, a una página maestra.

Podemos irnos directamente a una página haciendo clic sobre ella o si no también desde la barra de estado de abajo:

Ventanas: Ordenar páginas

Vamos a insertar 2 páginas nuevas

Ventanas: Ordenar páginas

Nos permite hasta seleccionar el tamaño que van a tener las páginas nuevas. No todos los programas dan esta opción de añadir páginas de otros tamaños

 

Páginas maestras: Cómo crearlas y para qué sirven

Para crear una página maestra, debemos ir a menú Editar: Páginas Maestras

Todo documento tiene una página maestra, que es la Normal. Esta no se puede borrar.

Ventanas: Ordenar páginas

  • 1: Crear nueva página maestra

  • 2: Duplicar una página maestra

  • 3: Nos permite importar páginas maestras desde otro documento

  • 4: Para borrar una página maestra

Vamos a crear una nueva página maestra, y le damos el nombre de A

Ventanas: Ordenar páginas

Ahora estamos en la edición de esta página maestra.

Ventanas: Ordenar páginas

Se puede decir que son como plantillas de una sola hoja. Ahora veremos como utilizarlas.

En la página maestra A, ponemos un rectángulo con fondo rojo en la parte superior de la página (dejando margenes de sangrado)

Ventanas: Ordenar páginas

Para cerrar la edición de la página maestra, cerramos la ventana de Editar Página maestra

Ventanas: Ordenar páginas

Y así volvemos a la edición del documento.

Ventanas: Ordenar páginas

Para crear una página maestra, debemos ir a menú Editar: Páginas Maestras

Todo documento tiene una página maestra, que es la Normal. Esta no se puede borrar.

Ventanas: Ordenar páginas

  • 1: Crear nueva página maestra

  • 2: Duplicar una página maestra

  • 3: Nos permite importar páginas maestras desde otro documento

  • 4: Para borrar una página maestra

Vamos a crear una nueva página maestra, y le damos el nombre de A

Ventanas: Ordenar páginas

Ahora estamos en la edición de esta página maestra.

Ventanas: Ordenar páginas

Se puede decir que son como plantillas de una sola hoja. Ahora veremos como utilizarlas.

En la página maestra A, ponemos un rectángulo con fondo rojo en la parte superior de la página (dejando margenes de sangrado)

Ventanas: Ordenar páginas

Para cerrar la edición de la página maestra, cerramos la ventana de Editar Página maestra

Ventanas: Ordenar páginas

Y así volvemos a la edición del documento.

Ventanas: Ordenar páginas

 

Cómo basar una página en una página maestra

Ya tenemos creada una página maestra, ahora veremos cómo decimos que una página está basada en esta página maestra

Ventanas: Ordenar páginas

Desde Ventanas: Ordenar páginas podemos hacerlo: seleccionamos la página maestra, y la arrastramos a las páginas que queramos aplicarla.

Ventanas: Ordenar páginas

Con esto acabamos de basar la página 3 en la página maestra A. Así queda, en la 3 página vemos cómo hay un encabezado

Ventanas: Ordenar páginas

Si queremos quitar la página maestra a una página, le arrastramos la página maestra Normal a la página y listo.

Aunque modifique una página que está basada en una página maestra, la maestra no varía. Si queremos modificar algo de la página maestra, debemos hacer doble clic en la página maestra y volvemos al modo de edición de la página maestra

Ventanas: Ordenar páginas

Editamos la página maestra y cambiamos por ejemplo el color del rectángulo:

Ventanas: Ordenar páginas

Y al terminar con la edición de la página maestra, y volver al documento normal, vemos que las páginas que estaban basadas en dicha página maestra, se ven afectadas por el cambio que hemos hecho:

Ventanas: Ordenar páginas

Podemos tener en un documento tantas páginas maestras como queramos

Página: Aplicar página maestra

Tenemos otra opción de basar páginas en páginas maestras. Desde el menú Página: Aplicar página maestra:

Ventanas: Ordenar páginas

Y aquí tenemos opciones más automáticas de aplicar páginas maestras a varias páginas a la vez

Ventanas: Ordenar páginas

Ahora veremos con algún ejemplo el uso de esta opción

Diferentes encabezados o pies de página en páginas pares e impares

Es típico encontrarnos con documentos en los cuales en la cabecera pone un texto fijo en las páginas pares y otro texto diferente en las impares. Esto lo podemos hacer con 2 páginas maestras.

Tenemos la página maestra A creada anteriormente. Vamos a ir a Editar: Páginas maestras y vamos a crear una copia de esta página en otra llamada B, y le modificamos el color del rectángulo:

Ventanas: Ordenar páginas

Cerramos la edición de páginas maestras.

Vamos a aplicar la página maestra A a las página impartes y la B a las pares:

Ventanas: Ordenar páginas

Aquí tenemos el resultado.

Ventanas: Ordenar páginas

Fórmulas en las páginas maestras
  • Numeración de página

Tenemos que estar en la edición de una página maestra, no sirve para páginas normales. Editar: Páginas maestras

En una de las páginas maestras, dibujamos abajo un cuadro de texto, alineamos el texto al centro y hacemos: Insertar: Carácter: Numeración de página

Ventanas: Ordenar páginas

y ahí tenemos, ahora si cerramos la edición de las páginas maestras

Ventanas: Ordenar páginas

Tenemos que en las páginas basadas en la página maestra A, abajo tenemos un número indicando el nº de página en el que nos encontramos.

Ventanas: Ordenar páginas

Notas: cuidado, hay un pequeño bug: si tenemos más de 10 páginas en el documento, para obtener OK el nº de página tendríamos que incluir en la página maestra 2 veces el carácter de numero de página (si tenemos más de 100, tendría que ser 3 veces).

Ventanas: Ordenar páginas

Secciones

Scribus nos da la opción de definir secciones. Por ejemplo si queremos que desde la página 1 hasta la 3 tengamos una numeración especial, podemos excluir esta parte y numerarla de otra forma

En la sección puedo decir que en la 5, empieza la numeración en la 1.

Icono de secciones

En Archivo: Configuración del Documento, tenemos un apartado que pone Secciones

En principio trabajamos con una sección . Desde la 1 hasta la ultima página.

Pero podemos añadirle más secciones y cambiar propiedades de numeración de las mismas: qué estilo de numeración.. desde qué numero quiero que empiece el contar de las paginas.

Vamos a añadir una sección.: la primera que vaya de 1 a la 3, en números normales y luego de la 4 a la 5 en números romanos

Icono de secciones

Con esto habríamos conseguido que desde la página 1 a la 3 , la numeración de página sea 1,2,3 y luego en la 4 y 5, sería I y II (en nº romanos)

Nota: en la formula de numero de página, para nº romanos hay que poner ### si no no aparecería por ejemplo iii