


Tutoriales, noticias, programas, trucos, escritorios linuxeros, software, noticias para Ubuntu. Todo sobre Ubuntu y Linux para los amantes de este sistema.
libpurple-binThis package contains the utilities not included in the main libpurple0 package. Currently included are: purple-remote, purple-send, purple-send-async, and purple-url-handler.libpurple0Some extra packages are suggested to use increased functionality:* tcl8.4, tk8.4:* Support for writing plugins with Tcl/Tklibtiff4libtiff is a library providing support for the Tag Image File Format (TIFF), a widely used format for storing image data.pidginSome extra packages are recommended to use the core functionality present in most pidgin installations:* gstreamer0.10-plugins-base, gstreamer0.10-plugins-good* Sound support. More extra packages are suggested to use increased functionality:* gnome-panel | kdebase-workspace-bin | docker:* To use the system tray icon functionality (minimizing to an icon, havingthe icon blink when there are new messages, etc.)* evolution-data-server:* For interfacing with an Evolution address book* libsqlite3-0:* To use Contact Availability Prediction pluginpidgin-data
Recomendados:halThis abstraction layer is simply an interface that makes it possible to add support for new devices and new ways of connecting devices to the computer, without modifying every application that uses the device. It maintains a list of devices that currently exist, and can provide information about those upon request.libhal-storage1This abstraction layer is simply an interface that makes it possible to add support for new devices and new ways of connecting devices to the computer, without modifying every application that uses the device. It maintains a list of devices that currently exist, and can provide information about those upon request. This library provides an interface for handling storage devices.libhal1This abstraction layer is simply an interface that makes it possible to add support for new devices and new ways of connecting devices to the computer, without modifying every application that uses the device. It maintains a list of devices that currently exist, and can provide information about those upon request. This package contains shared libraries to be used by applications.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Almizcle Kimball, director ejecutivo de OneRiot ha dicho que el punto fuerte es la capacidad para navegar en Internet con amigos, para concentrarse en lo que resultó ser el aspecto más popular de sus servicios con los usuarios de los motores de bùsqueda.
Recomiendo también de leer este artículo referido a los principale motores de bùsqueda en Internet.
Un tuorial bastante completo con la descripción completa del proyecto lo encontramos en esta página.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
y pegamos estas líneas al final:
Si usas Intrepid
deb http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu intrepid main
deb-src http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu intrepid main
Si usas Hardy
deb http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu hardy main
Si usas Jaunty
deb http://ppa.launchpad.net/fta/ppa/ubuntu jaunty main
deb-src http://ppa.launchpad.net/fta/ppa/ubuntu jaunty main
Finalmente, si estás probando Karmic
deb http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu karmic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/ubuntu-mozilla-daily/ppa/ubuntu karmic main
Guardamos, cerramos y volvemos a la terminal, allí ponemos
$ sudo apt-key adv –recv-keys –keyserver keyserver.ubuntu.com 0C713DA6
y ahora actualizamos
$ sudo aptitude update
e instalamos firefox 3.5
$ sudo aptitude install firefox-3.5
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Una vez tenemos esa tarjetita de memoria llena y usamos la fotografía como hobby habitual en salidas fuera del estrés, sabrás que se almacenan archivos "las fotografías" y les puedes hacer modificaciones, organizarlos entre Mis Documentos e incluso publicarlos a Internet en atractivas y bien organizadas galerías fotográficas. Así, ese amigo del otro lado del globo, podrá descargarse esos recuerdos inolvidables en común.
Existen gran cantidad de programas que generan estas galerías, con plantillas para darles un aire más profesional, y distintas opciones que nos permiten modificar el formato de las presentaciones, tamaños de las imágenes, uso de agradables menús para navegar entre ellas. Dichas herramientas son complejas, pero si disponemos de un conocimiento mínimo podremos generar páginas de aspecto profesional.
¿Pero qué sucede cuando se lanza a Internet? Los buscadores rastrean las páginas sin consultar siquiera si esa imagen tiene copyright, o aparece esa escena "picante". Cuando esto sucede, y teniendo en cuenta que habitualmente hay un desconocimiento del mundo de Internet, puede llevarse sorpresas muy desagradables.
Con este artículo me gustaría poder aconsejar a esas personas con cámaras digitales. Fijaros en lo que puede suceder si buscamos en Google los títulos de una página que he hecho de pruebas de forma automática mediante estas herramientas. He usado el famoso Adobe Photoshop 7.0 que presenta la opción "Galería de fotografías Web". Fijándome en la opción de "insertar un nombre de título a la página principal", por defecto dejaba estas líneas "Galería de fotografías Web de Adobe ".
Ahora vamos hacer una prueba buscando en Google: "inurl:Galería de fotografías Web de Adobe" y fijémonos en la cantidad de usuarios que han usado este programa y sus fotografías. Entre los resultados -en estos momentos publicar este artículo veo 5.770- podemos encontrar galerías realizadas desde distintas versiones de Photoshop: 5.5, 6.0, etc.
La sintaxis "inurl:" es una de las muchas que dispone Google, puedes realizar más pruebas con otras en este artículo sobre "Comandos adicionales, denominados "sintaxis especiales", para nuestras búsquedas en Google."
Aconsejo entonces fijarnos bien en estos programas, aunque la herramienta es de muy fácil manejo, fijémonos en todas las posibilidades que contiene y los espacios rellenados con textos automáticos. No importa el contenido que le pongas pero si usas tu imaginación y añades tu nombre, dentro de algún tiempo te encontrarás y seguro que contarás lo profesional que eres.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
La versión 2.0 de la distribución GNU/Linux Moblin, producida por Intel para su plataforma Atom con el objetivo de disponer de un sistema propio para dispositivos tipo MID, cosechó muy buenas críticas por su interfaz de usuario, simple y a la vez elegante y gráficamente muy elaborado.
La apuesta de Intel pasa tanto por contrarrestar la oferta de microprocesadores ARM con Linux (en este caso, sobretodo Android), como por no depender al 100% de Microsoft y su Windows, aunque es previsible que la entrada en escena de Windows 7 con suedición para netbooks decante definitivamente el mercado en favor de la plataforma de Microsoft pese a las alternativas.
El caso es que el buen sabor de boca que ha dejado parece que está dando sus frutos (aunque el potencial de Intel, a buen seguro tendrá algo que ver en ello...): Acer, uno de los principales fabricantes de computadoras del mundo, se ha inclinado públicamente por equipar a su serie de netbooks Aspire One con esta distribución, además de tomarla en consideración para otros tipos de máquinas, incluyendo sobremesas. Estas declaraciones se hicieron en el marco de la feria Computex de Taiwan.
A su vez, los responsables de diversas distros de Linux de primer orden como SuSE, apuestan por integrar la pila de Moblin 2.0 en las versiones de sus distribuciones específicas para netbooks. En el caso concreto de la distribución de Novell, esta luce la interfaz creada por Intel pero personalizada con los típicos detalles del camaleón verde.
Según varios observadores, en este último Computex abundaron los dispositivos de diversos fabricantes que utilizan distribuciones GNU/Linux con la interfaz de usuario de Moblin 2.0 como sistema operativo. Cabrá preguntarse si es una apuesta real o bien si simplemente se trata de un guiño propagandístico más hacia la comunidad GNU/Linux y hacia Intel.
Algo que puede ayudar a la extensión de Moblin es que Intel haya cedido las riendas de su dirección a la Linux Foundation, una organización independiente y, por lo tanto, no ligada a ningún productor de distribuciones. Ello ha permitido que el movimiento de cesión por parte de Intel haya sido aplaudido por compañías como Xandros, Turbolinux, Mandriva, Montavista, gOS o Canonical, esta última creadora de Ubuntu Netbook Remix, con quien van a competir las distros que se apoyen en Moblin.
Pese al cambio en la dirección, Intel continúa llevando la parte principal del proyecto, por lo que es de dudar que este se expanda a otras arquitecturas x86 como VIA Nano o incluso a la plataforma ARM, que con Android está pegando fuerte en los sitios de noticias especializadas, pero aún es una incógnita como va a funcionar entre los consumidores.
Si te ha gustado el artículo inscribete al feed clicando en la imagen más abajo para tenerte siempre actualizado sobre los nuevos contenidos del blog:
El Mundo de Ubuntu en las Redes Sociales
Espero que esta publicación te haya gustado. Si tienes alguna duda, consulta o quieras complementar este post, no dudes en escribir en la zona de comentarios. También puedes visitar Facebook, Twitter, Google +, Linkedin, Instagram, Pinterest, restantes Redes Sociales y Feedly donde encontrarás información complementaria a este blog. COMPARTE EN!