ff-multiconverter, multimedia, audio, video, linux, ubuntu ubuntu kylin, china, releases, linux terminal, ubuntu, linux, comandos, shell conky, gadgets, ubuntu, linux SpeedTest-Cli, velocidad, red, consola, terminal tag foto 6 pinta, grafica, linux, ubuntu djl, juegos, yum, synaptic, paquetes ubuntu, releases, canonical psensor, ubuntu, linux, sistema, monitor

Scribus software libre para publicación y maquetación: elementos visuales.

scribus-elementos-visuales

 

Menú Vista en Scribus

 

En el Menú Vista tenemos opción de mostrar / ocultar diferentes elementos que nos ayudan a maquetar.

 

Nuestros documentos por defecto mostrarán las cuadrículas ya que así lo hemos puesto en preferencias, pero con este menú podemos decir que las oculte para este documento en concreto.

 

Estos elementos pueden activarse / desactivarse en cualquier momento.

 

Están en el menú Vista. Ahí tenemos opciones de activar / desactivar.

 

Menú Vista

En la primera sección de las opciones, tenemos un poco tema de Zoom, para acercarnos o alejarnos del documento.

Suponer que tenemos este documento, en el que tenemos guías, márgenes, cuadros de texto, cuadros de imagen... un poco de todo. Vamos a ver qué efectos tienen estos mostrar / ocultar

Documento con varios elementos visuales

  • Mostrar márgenes desactivado

No vemos los márgenes

  • Mostrar marcos desactivado

No vemos los marcos

  • Mostrar imágenes desactivado

No vemos imágenes

  • Mostrar cuadrícula desactivado

No vemos cuadrícula

  • Mostrar guías desactivado

No vemos guías

  • Mostrar columnas de marcos de texto Activado: en el cuadro de texto en el que tenemos dos columnas, nos aparece una separación visual, al imprimir no se vería dicha separación

Vemos separación entre columnas en los marcos de texto

  • Mostrar cuadrícula de línea base Activado

Vemos cuadrícula de línea base

  • Mostrar encadenación de texto desactivado: si no está marcado y tenemos dos marcos de texto en los que hemos puesto que el texto fluya de uno a otro (veremos más adelante qué es esto), no veríamos esta relación entre estos cuadros. Realmente es interesante que esté marcado.

No vemos la flecha que nos indica que dos cuadros de texto están encadenados

  • Mostrar caracteres de control activado: en donde haya texto escrito, se verán caracteres de control: espacios, saltos de línea...

Vemos caracteres de control

  • Mostrar reglas desactivado

No vemos las reglas

 

Trabajo con guías en Scribus

 

Las guías son elementos visuales que no se imprimen y que sirven para posicionar objetos.

Existen guías horizontales y guías verticales.

 

CÓMO CREAR GUÍAS: DESDE LAS REGLAS

 

Podemos crearlas donde queramos: arrastrar desde la regla hacia la hoja y soltar donde queramos, así se nos crea una guía (vertical u horizontal, dependiendo de si hemos arrastrado desde la regla de arriba-guía horizontal o desde la de la izquierda-guía vertical)

 

Menú Vista

Ahí queda la guía. Con el color que hemos configurado en las preferencias para guías

Menú Vista

Si queremos cambiar la posición de una guía, nos ponemos encima y podemos arrastrarla a otro sitio. Si la arrastramos de nuevo a la regla, la eliminamos.

Para crear guías verticales hacemos igual, pero tenemos que sacarlas desde la regla vertical.

Menú Vista

GESTOR DE GUÍAS

Si hacemos clic con el botón derecho sobre una guía nos sale un Gestor de Guías. Nos permite crear guías verticales, horizontales, definir columnas e incluso definir guías para el resto de las páginas.

También podemos sacarlo desde: Página : Organizar Guías

Menú Vista

Vamos a ocultar las cuadrículas. Para ello debemos dejar desmarcado Vista: Mostrar Cuadrícula

Menú Vista

Vamos a ir creando algunas guías con el Gestor de Guías. Primero borramos las que ya existen

Menú Vista

Ya no tenemos guías

Menú Vista

Y ahora vamos a añadir 2 guías horizontales, una a 20mm y otra a 250mm. Le damos a Añadir

Menú Vista

y ahora ponemos el valor

Menú Vista

Ponemos en Posición Y el valor de 20, le damos al Return del teclado y listo:

Menú Vista

Por defecto está puesto que las guías están referidas a la página: esto quiere decir que los mm se tienen en cuenta desde la posición 0 de la página y no teniendo en cuenta los márgenes.

Menú Vista

Vamos a añadir otra horizontal a 250mm: en el gestor de Guías le damos a añadir

Menú Vista

Se añade una a 0

Menú Vista

Y estando posicionado ahí, ponemos 250 en Posición Y, damos a Enter, y listo ya está otra guía más horizontal.

Menú Vista

Aquí vemos esta hoja del documento con las 2 guías

Menú Vista

PARA APLICAR LAS GUÍAS A TODAS LAS PÁGINAS DEL DOCUMENTO

Las guías que hemos aplicado, tan sólo las hemos aplicado a una página, en la que estábamos situados:

Menú Vista

Si queremos que se apliquen al resto de páginas: en el Gestor de Guías, estando en la página que nos interesa coger las guías para el resto, seleccionamos: Aplicar a todas las páginas.

Menú Vista

y listo, ahora tenemos las guías en todas las páginas del documento.

Menú Vista

¡Cuidado! Si en alguna de las otras páginas teníamos alguna guía definida, se sobrescribe con la configuración de guías que hemos elegido. Por ejemplo, si en la segunda página habíamos creado una guía a 50mm , y vamos a la primera página y le damos aplicar a todas las páginas en el Gestor de Guías, esta guía a los 50mm desaparecería.

BLOQUEAR LAS GUÍAS

Otra opción del Gestor de Guías: Bloquear las guías:

Menú Vista

Dejaría las guías visibles, pero no podríamos moverlas sin querer

Con el Gestor de guías también podemos definir columnas . Vamos a poner 2, y con una separación entre las 2 columnas de 10mm por ejemplo

Menú Vista

Y aquí tenemos la página

Menú Vista

Si ahora vamos al Gestor de Guías de nuevo, veremos que lo que realmente he hecho al añadir 2 columnas ha sido añadir dos guías verticales. Visualmente no hay diferencia entre columnas y guías, sirve para facilitar un poco los cálculos.

 

Punto 0. Origen de la página

 

En la vista por defecto, tenemos activadas las reglas, y en la intersección de las dos reglas, tenemos un elemento que nos permite definir el origen de la página.

Por defecto el origen de la página está en el punto 0,0

Menú Vista

MOVER EL PUNTO 0,0

Si queremos moverlo, tenemos que arrastrar desde esa intersección de reglas hasta el punto que queremos dejar como 0,0

Menú Vista

Y ahora tendríamos el punto 0,0 en otro sitio.

Menú Vista

DEVOLVER EL PUNTO 0,0 A SU SITIO POR DEFECTO

Para devolver al origen el 0,0, con doble clic sobre la cajilla esa, volvería a su sitio original

Menú Vista

Menú Vista

Menú Vista

Scribus software libre para publicación y maquetación: creación de un nuevo documento.

Scribus-Publisher-en-Linux-1

 

Vamos a empezar a trabajar con el Scribus, viendo cómo crear un nuevo documento a partir de las preferencias que hemos cambiado en la sección anterior

Nuevo documento en Scribus

El trabajo de maquetación es un trabajo planificado. Es conveniente definir la estructura del documento en un principio , y luego en el espacio que me queda hacer toda la maquetación.

Como casi siempre en todas las aplicaciones: Archivo: Nuevo:

Nuevo documento

Ponemos 4 páginas, el resto lo dejamos como estaba (según las preferencias que hemos tocado en el apartado anterior)

Nuevo documento creado con cuadricula a la vista

Tal y como hemos puesto por defecto en las preferencias  tenemos

  • La cuadricula visible y en tono verde.
  • Los márgenes en color azul.
  • Tenemos 10mm de margen tanto arriba, como abajo como a los lados (área de seguridad para texto). Es el espacio hábil para escribir texto. A la hora de imprimir que no queden muy cercanos al margen de la hoja. A la hora de encuadernar y demás hay que tenerlos en cuenta

Área de sangrado, este está por fuera. El Scribus no  tiene área de sangrado y las imprentas suelen pedirlo. Hay que dejarle un poco de margen. Ya veremos cómo podemos hacerlo con guías.

El margen es un recordatorio para colocar el texto. Si ponemos ahí algo puede ser que luego no salga impreso.

Las impresoras siempre tienen un área que no se puede llegar al final de la hoja.

 

Cambio de configuración del documento en el que estamos trabajando

 

Suponer que hemos creado un documento y hemos puesto que está compuesto de páginas simples y queremos cambiarlo a páginas dobles.. ¿es demasiado tarde? No.. ahora veremos cómo hacer este tipo de cosas.

Podríamos cambiar ahí la configuración del documento actual.

Suponer que tenemos el documento que acabamos de crear, con 4 hojas simples (una detrás de otra)

Documento con páginas simples

Y queremos cambiarlo a 4 hojas, pero dobles... lo cambiamos con Archivo:Configuración del documento

Menú: Archivo: Configuración del documento

Elegimos Página Doble

Seleccionamos página doble

Y así nos quedaría:

Ahora tenemos un documento de páginas dobles

al igual que hemos cambiado la disposición del documento, podemos también cambiar los margenes, el tamaño de páginas, orientación....

Añadir páginas a un documento

Tenemos ya un documento y al crearlo hemos puesto que iba a ser de 4 páginas. Tras trabajar con él, nos damos cuenta que va a ser más largo. ¿Cómo podemos añadir más páginas?

En Menú Página: Insertar se nos abre un diálogo en la que podemos insertar en cualquier posición pagina/s nuevas en el documento de un modo muy sencillo.

Dialogo de insertar nuevas páginas

Diremos cuántas hojas queremos añadir, y además si las queremos añadir al final del documento o dónde.

Incluso podremos decir que esas páginas a añadir estén basadas en una página maestra (veremos qué es una página maestra más adelante en el manual)

Y también podremos elegir el tamaño de las nuevas páginas que puede diferir completamente de las páginas que ya existen en el documento.

Guardar un fichero

Ya hemos visto como crearlo y ahora vamos a guardar el fichero recién creado

Guardamos el fichero como siempre: Archivo: guardar

Archivo, guardar documento

Y le damos un nombre

le damos un nombre al nuevo documento

fichero.sla (extensión de este tipo de documento de Scribus). Más adelante ya veremos cómo podemos exportar el fichero a PDF.